Siempre que comenzamos un tema es bueno que reflexionemos sobre lo que ya sabemos de él.
Todo ello lo hacemos en gran grupo, participando todos y todas,
levantando la mano para ir dando turno y poder escuchar con claridad y exactitud las intervenciones de los demás.
Tomamos nota de las aportaciones
- ¿ Qué sabemos del cuerpo humano ?
- ¿ Se mantiene inalterable ?
- ¿ De qué está hecho ?
- ¿Funciones vitales y no vitales?
- ¿ Qué hacemos con él ?
- ¿ Para qué nos sirve ?
- ¿ Qué partes visibles tiene ?
- ¿ Qué partes invisibles ?
- ¿ De qué sistemas o aparatos se compone ?
- ¿ Cómo lo cuidamos ?
A continuación organizamos las ideas anotadas en un mapa mental o conceptual
- Qué es un mapa mental, para qué sirve Puedes elaborarlo en el cuaderno o bien...
- Con Xampletime, con Poplet, ya sabéis que ocurre: hemos llegado al tope con la cuenta de correo de la clase. Podéis registraros con vuestra cuenta si la tenéis o crearos una con gmail .
- Crear cuenta de correo con gmail Para USUARIO: (primera letra de vuestro nombre + tres primeras letras de los dos apellidos -todo junto y con minúscula- Para CONTRASEÑA: (cualquier nombre de extraña mascota + tres números -todo junto y con minúscula)
- Más aplicaciones para elabporar mapas mentales: Mindmeister ver Tutorial - Bubbl.us - Spicynodes son aplicaciones en las que nos hemos registrado con la cuenta de correo de la clase, pero tienen límite para el plan gratuito
- Freemind (instalado en miniportátiles con Guadalinex) o descargar gratis. Este no tiene límite.
|